Proyecto de 6° grado: El saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo

 Los estudiantes de grado trabajaron a lo largo de varias semanas en un proyecto de Ciencias Sociales sobre el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. A partir de una secuencia de actividades, investigaron las problemáticas ambientales, las acciones de recuperación y la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.

El trabajo fue creciendo y, con el compromiso de todo el grupo, se transformó en un proyecto colaborativo. Como cierre, los alumnos crearon un Padlet que expusieron en vivo en el patio de la escuela, compartiendo sus aprendizajes con el resto de la comunidad educativa.

Este proyecto no solo fortaleció sus conocimientos sobre el medio ambiente, sino que también impulsó el trabajo en equipo, la comunicación y la conciencia ciudadana.



1.º de Mayo: Día Internacional del trabajador y la trabajadora

🛠️ 1° de Mayo - Día del Trabajador

Cada 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajador, una fecha para reflexionar sobre la importancia del trabajo y los derechos laborales.

Este día recuerda las luchas de miles de trabajadores que, en 1886 en Chicago, reclamaban una jornada de 8 horas. En Argentina, se celebra desde 1890 con actos y homenajes a quienes con esfuerzo hacen crecer nuestra sociedad.

Es una oportunidad para valorar todos los oficios y profesiones, y reconocer que el trabajo con derechos es clave para una vida digna.

✨ ¡Feliz Día del Trabajador a quienes trabajan y a quienes sueñan con trabajar en un futuro!





Instructivo APP MI ESCUELA

Programar, crear y explorar con MakeCode

 En el Patio Tecnológico, los chicos y chicas de sexto grado se sumergieron en el mundo de la programación utilizando MakeCode.

Durante la jornada, exploraron diferentes tipos de programación y pusieron a prueba su creatividad para crear secuencias, juegos y diferentes programaciones. Cada grupo diseñó y probó sus propios proyectos, combinando lógica, diseño y mucha imaginación.

Fue una experiencia en la que la tecnología se convirtió en una herramienta para resolver problemas, trabajar en equipo y dar vida a sus ideas.



Explorando el mundo de las secuencias con Blue-Bot

 En el marco del Patio Tecnológico, los chicos y chicas de primer grado vivieron una experiencia llena de curiosidad y aprendizaje junto a Blue-Bot, un simpático robot que los ayudó a dar sus primeros pasos en la programación.

A través del juego, los estudiantes experimentaron con secuencias de instrucciones para lograr que Blue-Bot se moviera por distintos recorridos. Probando, equivocándose y volviendo a intentar, aprendieron que programar también es una forma de pensar, planificar y trabajar en equipo.

Una jornada llena de entusiasmo y descubrimientos, donde la tecnología se vuelve aliada del aprendizaje significativo desde los primeros años escolares.





2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas"

 Trabajo de investigación interdisciplinario entre las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana y Educación Sexual Integral. 

Se enlaza el contenido de "Ecorregiones del Atlántico sur", para conocimiento del lugar, con la novela de Paula Bombara, "La tía, la guerra", que trata de una señora muy mayor, que padece Alzheimer y se queda en su pasado cuando su hijo fue a la guerra de Malvinas, a quien le teje una bufanda.

En el aula, luego del trabajo de una entrevista al excombatiente Daniel Vivas, se relacionó "la resiliencia" de aquellos soldados. 


2 DE ABRIL "NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO" de María Fernanda Albarenque

ACTO 2 DE ABRIL - 2025

 Alumnos de 6° Grado , coordinados por su maestra de Ma. Fernanda Albarenque nos hicieron emocionar : 

Nuestros corazones, con los héroes de Malvinas


En 1982, todos los hogares de los argentinos fueron invadidos por una impactante noticia: una guerra había comenzado. Muchísimos jóvenes se enfrentaban a un enorme desafío: defender nuestra soberanía sobre las islas Malvinas, tarea para nada fácil porque el enemigo era un poderoso y preparado ejército británico.
A su vez, la falta de previsión, la poca planificación, el no pensar en las consecuencias, las mentiras y el desinterés del gobierno de facto por las vidas argentinas que enviaban a Malvinas agravaron lo que sucedió.
A estos hechos se le sumó que las condiciones geográficas y climáticas de las islas resultaron muy extremas para la mayoría de los soldados combatientes que venían de las distintas provincias de Argentina. En aquella lejanía, ante los fuertes vientos helados con lluvia o granizo y las temperaturas muy bajas, se mostrabaun ambiente muy hostil que debilitó aún más a nuestros soldados. Tristeza, desconsuelo y pérdidas.
El después, después de tanta desolación, de tanta decepción, de tanto dolor, de
tanto vacío, nadie, pero nadie pudo olvidar a Malvinas. Algunos regresaron, otros, no.


A todos ellos los honramos como lo que fueron, son y serán, héroes de nuestra Patria.

  






24 de marzo -2025

 Alumnos de 7° grado Corrdinados por su maestro Diego Waisman nos hicieron refleccionar sobre el 

"Día de la memoria por la verdad y la justicia"

“La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar  el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas"
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz