2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas"

 Trabajo de investigación interdisciplinario entre las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana y Educación Sexual Integral. 

Se enlaza el contenido de "Ecorregiones del Atlántico sur", para conocimiento del lugar, con la novela de Paula Bombara, "La tía, la guerra", que trata de una señora muy mayor, que padece Alzheimer y se queda en su pasado cuando su hijo fue a la guerra de Malvinas, a quien le teje una bufanda.

En el aula, luego del trabajo de una entrevista al excombatiente Daniel Vivas, se relacionó "la resiliencia" de aquellos soldados. 


2 DE ABRIL "NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO" de María Fernanda Albarenque

ACTO 2 DE ABRIL - 2025

 Alumnos de 6° Grado , coordinados por su maestra de Ma. Fernanda Albarenque nos hicieron emocionar : 

Nuestros corazones, con los héroes de Malvinas


En 1982, todos los hogares de los argentinos fueron invadidos por una impactante noticia: una guerra había comenzado. Muchísimos jóvenes se enfrentaban a un enorme desafío: defender nuestra soberanía sobre las islas Malvinas, tarea para nada fácil porque el enemigo era un poderoso y preparado ejército británico.
A su vez, la falta de previsión, la poca planificación, el no pensar en las consecuencias, las mentiras y el desinterés del gobierno de facto por las vidas argentinas que enviaban a Malvinas agravaron lo que sucedió.
A estos hechos se le sumó que las condiciones geográficas y climáticas de las islas resultaron muy extremas para la mayoría de los soldados combatientes que venían de las distintas provincias de Argentina. En aquella lejanía, ante los fuertes vientos helados con lluvia o granizo y las temperaturas muy bajas, se mostrabaun ambiente muy hostil que debilitó aún más a nuestros soldados. Tristeza, desconsuelo y pérdidas.
El después, después de tanta desolación, de tanta decepción, de tanto dolor, de
tanto vacío, nadie, pero nadie pudo olvidar a Malvinas. Algunos regresaron, otros, no.


A todos ellos los honramos como lo que fueron, son y serán, héroes de nuestra Patria.

  






24 de marzo -2025

 Alumnos de 7° grado Corrdinados por su maestro Diego Waisman nos hicieron refleccionar sobre el 

"Día de la memoria por la verdad y la justicia"

“La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar  el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas"
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

   




24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 


Cada 24 de marzo, conmemoramos el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha fundamental para reflexionar sobre nuestra historia reciente. En las escuelas, este día nos invita a fortalecer los valores democráticos, promover el respeto por los derechos humanos y reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad justa y solidaria. Mantener viva la memoria es una responsabilidad colectiva que nos permite aprender del pasado para seguir avanzando hacia un futuro basado en la verdad y la justicia.

Convocatoria Asamblea General Ordinaria


 

CONVOCATORIA PLAN ANUAL INSTITUCIONAL



 

Feliz Receso Escolar


 

9 de julio de 1816 Día de la Declaración de la Independencia

 

En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la Declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.