ACTIVIDADES SEMANA DEL 18/ 05
LOS VENDEDORES DE ANTES Y DE AHORA
En la época colonial, allá por
1810, igual que ahora las personas tenían que alimentarse, vestirse y comprar
los productos que necesitan para vivir. Por eso, los vendedores ambulantes eran
tan importantes. Ellos recorrían las calles y se anunciaban con sus pregones.
Las personas más adineradas pagaban con monedas, pero como no existían muchas,
también era común que intercambiaran las mercaderías.
¡SE MEZCLARON LOS PREGONES!
UN ADULTO LEE LOS PREGONES (eran
los versos que gritaban los vendedores ambulantes para ofrecer su mercadería en
las calles de la época colonial)
Los pregones suelen tener
palabras que riman para que sean memorizadas y aprendidas rápidamente. LAS
RIMAS SON LOS SONIDOS PARECIDOS CON LOS QUE TERMINAN LAS PALABRAS.
Ejemplos de rimas: madera y ciruela_caja y cara _ pecera y cabecera _taza y casa
¿Cuáles palabras riman con oso? Les pido que la subrayen
¿Cuáles palabras riman con oso? Les pido que la subrayen
cuadro _ ansioso _ colmena _
hermoso
¿Cuáles palabras riman con
espada?
Escama _ formada _ formados _ descremada
ESCUCHAMOS LA LECTURA DE LOS
PREGONES Y BUSCAMOS EL DIBUJO DEL VENDEDOR/A QUE CORRESPONDE A CADA PREGÓN.
EN EL CUADERNO:
*ELEGÍ DE LA IMAGEN ANTERIOR DOS VENDEDORES AMBULANTES DE LA
ÉPOCA COLONIAL. PEDILE A UN ADULTO QUE TE COPIE LOS DOS PREGONES.
BUSCÁ Y RODEÁ EN CADA PREGÓN LAS PALABRAS QUE RIMAN.
DIBUJÁ A LOS DOS
VENDEDORES /AS QUE ELEGISTE Y A LADO DE CADA UNO ESCRIBÍ QUE VENDÍA