3er grado CONOCIMIENTO DEL MUNDO

 

Semana del 10 de Agosto 


 

Cuando las preguntas las pueden responder los especialistas

Hola chicos!! sabían que para estudiar las leyendas y las costumbres de cómo miraban los cielos los pueblos originarios hay una rama de la astronomía que se llama ASTRONOMIA CULTURAL ?

Una persona que estudia todas esta cosas  es Alejandro López. Es Licenciado en Astronomía, de la UNLP, dedicándose particularmente a la identidad de los pueblos Moqoit (Mocovíes en castellano) del Gran Chaco.  Un trabajo muy importante que hizo se llama ““La Virgen, el Árbol y la Serpiente: Cielos e identidades en comunidades mocovíes del Chaco”, y le permitió especializarse en la orientación de antropología.( una ciencia que estudia al ser humano desde sus orígenes y cuáles eran sus aspectos físicos y culturales )

Así que, Alejandro, es un especialista sobre las miradas de otros pueblos en relación al cielo que todos y todas observamos, pero que algunas culturas interpretan de otros modos.

En el cuaderno verde: Copiá y respondé

Fecha:

TÍTULO: El cielo y los pueblos originarios

1) Después de leer la publicación del blog 

¿Qué preguntas le harías a Alejandro?

Te pedimos que hagas una lista con todas las preguntas que te surjan, en el cuaderno verde de Ciencias.





Miren qué hermosa imagen encontré de la interpretación de los cielos mocovíes. La llaman Páare, "La Mariposa", es un dibujo que ellos veían en el cielo…está representado por estrellas de la constelación de Vela y Carina. Se trata de una de las "falsas cruces del sur" de la astronomía occidental.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario