"AVISTAJE DE AVES POR EL BARRIO" - 1º, 2º y 3º Grado

PROPUESTA FAMILIAR: "AVISTAJE DE AVES POR EL BARRIO" 

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR 1°, 2° y 3° GRADO

Desde la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Civil Aves Argentinas, nos llega la propuesta de "ELECCIÓN AVE EMBLEMA DE LA CIUDAD".

Es por ello que, como Escuela Intensificada en Ciencias e involucrados en el Programa Escuelas Verdes, nos resulta interesante participar y nos convoca a trabajar en este hermoso proyecto que tiene como objetivo "promover el aprendizaje sobre la fauna autóctona y el contacto con la naturaleza a través de mecanismos que alientan la participación ciudadana".

Les proponemos entonces realizar las actividades que les vamos a ir presentando cada viernes. Así, pueden aprovechar los fines de semana para hacerlas en familia y aprovechar también los momentos en que pueden realizar un paseo recreativo y de esparcimiento (teniendo en cuenta siempre las medidas de público conocimiento por la situación actual). También, pueden realizar el avistaje desde sus ventanas, balcones o terrazas.

PERO PRIMERO... ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO DE "AVISTAR" AVES?

Significa "alcanzar con la vista" una cosa lejana. La palabra avistamiento o avistaje se usa generalmente para la acción de divisar o mirar para encontrar animales. En nuestro caso, vamos a "mirar para encontrar" aves. En nuestro país existen muchas organizaciones y asociaciones que se dedican al avistaje de aves, ya sea de forma recreativa y placentera; o de forma investigativa, es decir, para tener más conocimientos y realizar estudios sobre una especie en particular.

 

¡AHORA SÍ! ¡OJITOS Y OÍDOS ATENTOS A NUESTRAS AVES!

ACTIVIDADES

PRIMER MOMENTO: REALIZAR UNAS PRIMERAS OBSERVACIONES

En la medida que puedan, con sus familias, realizar unas primeras observaciones. Si cuentan con binoculares... ¡este es el momento de usarlas!.

Para ello, contarán con una planilla (subida al final de esta publicación) que tiene los nombres de distintas aves que podemos encontrar en la Ciudad de Buenos Aires. La misma nos servirá para reconocer algunas de ellas. 

Deberán anotar si se observó el ave y qué día/hora fue observada. Si no la encuentran, pueden anotar o dibujar la forma, el color y tamaño posible del ave. Pueden acompañar sus descripciones con frases como: "Se parece a... ".

También, para ayudarles en la observación y el reconocimiento, les sugerimos que  miren las Fichas de las aves que se pueden encontrar en la Ciudad (también subidas al final de la publicación). Éstas han sido realizadas en función de lo observado en el Parque Centenario por el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el COA (Club de Observadores de Aves), pero pueden servirnos de guía también. 

Si no pueden imprimir la planilla para tenerla a mano, les proponemos  que en su regreso de la observación, observen estas fichas y anoten los nombres de aquellas que encontraron.

Luego de este PRIMER MOMENTO: 

Mandarán un correo a escuela15.primerciclo@gmail.com con la lista de las aves que creen haber encontrado y que nos respondan a las siguientes preguntas: 

¿Qué sensaciones te generó encontrar las aves? 

¿Qué emociones te generó conocer cuáles eran? 

¿Te pareció una actividad interesante que volverías a realizar?

¡MUCHA SUERTE EN SUS AVISTAJES COMO LOS Y LAS EXPLORADORES URBANOS!


.....................................................................................................................................................





No hay comentarios:

Publicar un comentario