Semana del 19 de Octubre

Conocimiento del Mundo 3er grado

Hola chicos y chicas!!!!!!!

Llegamos a la última etapa de las actividades sobre el cultivo del algodón



Qué aprendimos?

Aprendimos cuál es el proceso de producción ( despeje de terreno, plantación, floración de la cápsula, cosecha, almacenaje)

Aprendimos que la mayoría de las prendas que usamos tienen contenido de algodón en sus fibras ( vimos las etiquetas de repasadores, remeras, sacos, pantalones etc)

Aprendimos que es muy importante la rotación de cultivos para que la tierra mantenga los nutrientes que necesita para una nueva siembra.

Aprendimos que una vez concluida la siembra de este cultivo y encontrándonos en sus estadios de desarrollo iniciales (cuando aparecen las primeras  hojitas), suelen aparecer paralelamente algunas plagas y/o enfermedades que las parasitan  Éstas plagas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno .

Aprendimos que hay diferentes plagas y que los pesticidas que se usan para combatirlas suelen afectar la composición de la tierra y la planta.Dibujamos algunas de ellas y hablamos de sus características.

Te invito a leer el siguiente texto y responder las preguntas.



 El cultivo del algodón orgánico

Desafortunadamente, el algodón atrae a muchas plagas y es propenso a una serie de putrefacciones. Los productos químicos que se utilizan son para mantener esto bajo control.

En la actualidad, hay serias preocupaciones acerca de la vida silvestre por los venenos que permanecen en el suelo mucho tiempo después de que el algodón se cultive. Como resultado, algunos agricultores han recurrido al cultivo de algodón orgánico.

La agricultura orgánica utiliza el control biológico para eliminar las plagas del algodón y altera los patrones de siembra de maneras específicas para reducir el uso de fungicidas. Aunque este método de cultivo es posible, una cosecha de cultivo orgánico generalmente produce algodón menos utilizable.

Esto significa que un agricultor orgánico debe comprar, plantar y cosechar más superficie para producir suficiente algodón y obtener un cultivo lucrativo

Beneficios del algodón

El algodón se utiliza principalmente para fabricar prendas de diferente uso y calidad. La mayoría de ropa de algodón se utiliza en las industrias textiles. La gente prefiere las camisas, los vaqueros, los pantalones, las camisetas, las toallas y pañuelos hechos del algodón. La ropa hecha de algodón es suave y ligera.

Estos vestidos son en su mayoría favorecida en lugares que tienen climas más cálidos, como la India, Pakistán, Sri Lanka y otras regiones. La celulosa de algodón se utiliza en la fabricación de papel.

El algodón también se utiliza en la fabricación de redes de pesca. Todavía hay muchos usos del algodón incluyendo aceite, velas, y en la fabricación de jabones. El algodón es uno de los materiales más importantes en el uso cotidiano. Tiene gran uso en varios aspectos, lo que hace que nuestras vidas sean un poco más cómodas.

Actividad

1-De acuerdo al texto leído ¿ Cuáles son las ventajas y desventajas de cultivar algodón orgánico.?

2- Otros usos del algodón. Averiguá y marcá con una cruz cuáles de estos productos se obtienen de la planta de algodón y sus derivados.

Aceite

El Plástico

El papel moneda

Las fibras textiles

El petróleo

La celulosa para fabricar cosméticos

Las balsas salvavidas

jabón

3-Elegí uno de los productos para los que se utiliza el algodón y averiguá cómo se procesa y se fabrica el producto final. Escribilo en tu cuaderno verde.

4-Cuál fue la parte que más te gustó de todo el circuito del algodón visto hasta ahora? Hacé un dibujo sobre lo que más te gustó y contanos por qué.

No hay comentarios:

Publicar un comentario