Semana del 2 de Noviembre

3er grado Conocimiento del mundo


Hola chicos y chicas!!! Seguimos hablando de plantas!!!!Hoy vamos a descubrir a un investigador!!

Lee este texto: La naturaleza según Bonpland

Aimé Jacques Alexandre Bonpland nació en Francia en 1773 y falleció en 1858 en Argentina, donde vivió desde 1817. Fue médico, botánico, académico y gaucho de a caballo. Estudió medicina en París (Francia) pero su vocación lo inclinó a las Ciencias Naturales, particularmente al estudio de las plantas: la Botánica. En 1799 estaba en Europa y emprendió una gran aventura hacia el otro lado del océano Atlántico. Viajó en barco con el objetivo de dar la vuelta al mundo pero una enfermedad entre los pasajeros y navegantes del barco hizo que su viaje finalizara inesperadamente en Venezuela. Esta situación lo llevó a comenzar una larga travesía que resultó en una Aventura americana  de cinco años. Ese viaje lo aventuró por los diversos paisajes americanos donde recolectó muchas especies de plantas muy diferentes. Mientras recorría los distintos lugares anotaba con mucho cuidado lo que veía y todo quedaba registrado en su cuaderno de viaje. Le interesaba explorar, observar, estudiar y clasificar las plantas. Hacía anotaciones y describía los pueblos que iba recorriendo y las tareas que realizaban los habitantes de cada lugar. Su asombro y enorme curiosidad lo llevaban a realizar muchas mediciones y observaciones, fascinado por los instrumentos con los que contaba, como las lupas.

 Bonpland estaba convencido que era necesario medir y analizar sus observaciones sobre la naturaleza pero también pensaba que nuestra reacción ante los fenómenos naturales tenía que depender en gran parte de las sensaciones y las emociones. Quería despertar el amor a la naturaleza. En una época en la que otros científicos buscaban inventar leyes capaces de explicar el Universo, él escribía que los fenómenos y cambios en la naturaleza había que experimentarlos a través de los sentimientos. Era capaz de recordar hasta los más mínimos detalles durante años: la forma de una hoja, el color de un tipo de suelo o las variaciones de temperatura . Su extraordinaria memoria le permitía comparar las observaciones que había hecho durante sus viajes a lo largo de muchos años por muy diversos lugares del mundo con miles de kilómetros de distancia entre unos y otros.

Todo el material de investigación lo envió al Museo de París. Eran 45 cajones con unos 60.000 ejemplares de plantas herborizadas, muchas de las cuales eran de especies hasta entonces desconocidas por la ciencia europea. Volvió a Francia para trabajar con ese material y en 1815 publicó la primera parte de un enorme libro llamado Nuevos géneros y especies de plantas, donde describía cómo era cada una de esas plantas que había recolectado. Él pensaba que los conocimientos había que compartirlos, intercambiarlos y ponerlos a disposición de todos. Las personas de los 3 museos de Europa que revisaron esa colección quedaron maravilladas por tan importante descubrimiento y organización cuidadosa de toda esa inmensa variedad natural.

Ahora respondé estas preguntas:

1-¿QUIÉN FUE AIMÉ BONPLAND? ¿POR QUÉ HIZO ESE VIAJE?

2-¿CÓMO ERA SU TRABAJO CON LAS PLANTAS? BUSCÁ EN EL TEXTO CÓMO SE ACERCABA A LA NATURALEZA.

3--¿TE PARECE IMPORTANTE ACERCARNOS A LA NATURALEZA DE ESA MANERA?

¿POR QUÉ? ESCRIBÍ O GRABÁ UN AUDIO PARA COMPARTIR.


Nos vemos!!!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario