Un árbol con nombre y apellido...

3er grado avanzó muchísimo en su proyecto...El pino de San Lorenzo, ¿ES ESE QUE PENSAMOS? tenemos que seguir investigando. 

Por ejemplo, averiguar cómo es el árbol del Pino (cómo es su silueta, cómo son sus hojas, su corteza, sus flores o frutos)

¿Qué hicimos hasta ahora? 

  • Observamos y comparamos diferentes tipos de hojas de plantas parecidas, del grupo de las coníferas. También de un "falso pino".
  • Dibujamos en el cuaderno. 
  • Observamos con lupa semillas del falso pino y también el polen del pino con ¡microscopio!
  • Observamos fotos de diferentes árboles. 
  • Intercambiamos ideas y nos hicimos muchas preguntas. AHORA TENEMOS MUCHAS DUDAS: ¿ESTÁ O NO ESTÁ EL PINO DE SAN LORENZO? y SI NO ESTÁ, ¿QUÉ ARBOL ES ESE? Lo vamos a llamar "el árbol del no sé"....
  • Exploramos el índice de un libro de árboles que tenemos en la biblioteca de la escuela. Aprendimos que los organismos (especies) tienen un nombre común ("apodo") y un "nombre y apellido": ese es su nombre científico. 

El pino de San Lorenzo se llama Pinus pinea. ¿Lo sabían? 

              Polen de Pinus pinea (a través del microscopio)  y semillas del falso pino  (a través de lupa)                                                   
                        Material de trabajo seleccionado para trabajar  y registro en el cuaderno 
 
Usando el microscopio y la lupa óptica 
           
                                             Observando, comparando, intercambiando ideas


Distintas siluetas observadas a partir de fotos reales: ¿CUÁL SERÁ LA DEL PINO? 

Buscar información no es tan sencillo como parece. Requiere de muchos pasos







No hay comentarios:

Publicar un comentario