"NOTICIAS AMBIENTALES"
Querida Comunidad de la Escuela 15
queremos compartirles "Noticias Ambientales"
La OMS advierte que el 99 % de la población mundial respira
aire contaminado.
Basándose en análisis de datos sobre contaminación atmosférica en más de 6.000
ciudades de 117 países, la OMS afirma que el 99% de la población global respira aire
que no cumple las directrices de seguridad actualizadas.
Casi la totalidad de la población mundial (99 %) respira aire contaminado y malo para la salud,
según la Organización mundial de la Salud (OMS), que instó a reducir el uso de combustibles
fósiles.
El 74% de los argentinos quiere viajar de forma más sustentable
Booking.com publicó su nueva investigación sobre turismo sustentable que recopila datos e información de más de 30.000 personas de 32 países y territorios. Esta investigación destaca que los viajeros son más conscientes del impacto de sus viajes, con un 74% de los argentinos queriendo viajar de forma más sustentable en los próximos 12 meses, una cifra muy parecida al año pasado cuando 71% de los argentinos habían dicho que estarían dispuestos a viajar pensando en la sustentabilidad de sus vacaciones.
https://www.visionsustentable.com/2022/04/18/el-74-de-los-argentinos-quiere-viajar-de-forma-mas-sustentable/
Lanzan mapas interactivos para conocer qué pasa con la basura en Argentina
Basureros a cielo abierto, gestión de residuos y reciclaje. Qué sucede en cada localidad
del país.
Para conocer qué pasa con la basura en Argentina este martes se presentaron dos mapas interactivos para georreferenciar puntos vinculados a la gestión de los 1,15 kilos de desechos que produce a diario cada habitante del país. ¿Vivís cerca de un basural a cielo abierto o de algún centro de reciclado? y ¿Qué pasa con la basura en tu ciudad?, son algunas de las preguntas que pueden responderse a partir de la publicación de los mapas, uno del colectivo Escritura Crónica y otro del Programa Recuperadores.
Para conocer qué pasa con la basura en Argentina este martes se presentaron dos mapas interactivos para georreferenciar puntos vinculados a la gestión de los 1,15 kilos de desechos que produce a diario cada habitante del país. ¿Vivís cerca de un basural a cielo abierto o de algún centro de reciclado? y ¿Qué pasa con la basura en tu ciudad?, son algunas de las preguntas que pueden responderse a partir de la publicación de los mapas, uno del colectivo Escritura Crónica y otro del Programa Recuperadores.
https://economiasustentable.com/noticias/lanzan-mapas-interactivos-para-conocer-que-pasa-con-la-basura-en-argentina
Todo lo que tenés que saber sobre el compost: cómo, dónde y por qué es tan beneficioso para el planeta
¿Separás tus residuos pero todavía no sabés qué hacer con los desechos orgánicos? En
esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para compostar y toodos los
beneficios que esto tiene para vos y el planeta.
Aprendimos que todo lo que hacemos por el planeta, cuenta y suma: reducir nuestro consumo
de plásticos, pensar antes de comprar algo, reutilizar lo que tenemos, separar nuestros
residuos, reciclar, y muchas cosas más. De a poco podemos ir sumando e incorporando nuevos
hábitos que se adapten a nuestro estilo de vida. ¿Querés sumar algo más a tu vida eco? ¿No
sabés qué hacer con los residuos orgánicos? En esta nota te contamos qué hacer con esa
"basura" que no se pueden reciclar, los beneficios del compostaje y cómo hacerlo en tu hogar
(casa, depto o donde vivas).
¿Qué es el compostaje? ¿Qué pasa adentro de la compostera?
"El compostaje existe en la naturaleza desde hace miles de años, es un proceso que se produce
en bosques, selvas y los diferentes ecosistemas sin la intervención del hombre", explicaron
desde Tarpuy Compost.




No hay comentarios:
Publicar un comentario