3er grado comenzó a investigar a algunas de las plantas históricas de nuestro cantero.
Para comenzar leímos dos historias:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA 1: CIRA Y LA PLANTA DE PALTA
En el año 1997, hace 25 años atrás, la escuela cumplía 75 años. El equipo de docentes armó un libro donde escribieron la historia de la escuela hasta ese momento: con fotos y también entrevistaron a diferentes personas. Entre ellas, a Cira, la casera que vivía y trabajaba en la escuela por aquel entonces. Ella contó que cuando llegó a la escuela, había muy pocas plantas en el cantero. Entre otras plantaciones que hizo, nos cuenta que plantó un árbol de palta desde un carozo.
HISTORIA 2: UN RETOÑO DE UN PINO MUY FAMOSO
En cada acto del patrono escolar, en cada muestra o en cada evento importante, se deja constancia de lo sucedido ese día. Tener el registro escrito de esos eventos, nos ayuda a recordar y a reconstruir nuestra historia, y en este caso, la historia de la escuela 15.
En uno de estos libros del año 1948, hace 74 años atrás, encontramos información sobre un homenaje a San Martín y la plantación de un retoño del árbol Pino de San Lorenzo…
Formulamos muchas preguntas, por ejemplo:
- · ¿Como son los árboles de Palta y Pino? ¿Estarán todavía en nuestro cantero?
- · ¿Qué partes del árbol podemos observar para reconocerlos e identificarlos?
- · ¿Qué es un carozo? ¿Y un retoño?
- · ¿Por qué se dejó constancia escrita de la plantación de un árbol de Pino? ¿Habrá sido un suceso importante? ¿Qué tendrá que ver San Martín, con un pino y con nuestra escuela?

No hay comentarios:
Publicar un comentario