Séptimo grado y Gral José de San Martín.

Los alumnos y las alumnas de séptimo grado han participado, al igual que todos los años, de la realización de una composición sobre la personalidad del Gral San Martín.

Actividad que convoca a todos los alumnos de dicho grado, de las escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Les agradecemos a todos los chicos y chicas que trabajaron escribiendo y proponiendo sus ideas, siempre acompañados y asesorados por la docente de 7º Carina Alvarado y a las familias por apoyar esta propuesta.

En base a los trabajos presentados, el equipo de conducción junto con los docentes intervinientes seleccionó el trabajo de la alumna Morena Suarez Guevara para ser presentado en el Distrito Escolar, en representación de nuestra escuela. 

Nos parece importante poder compartir este trabajo con toda la comunidad!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de febrero de 1813

La Batalla de San Lorenzo.

La buena estrategia del General José de San Martín.

   Como cronista de guerra del enfrentamiento sucedido en el Convento

Franciscano, en la localidad de San Lorenzo, en la Provincia de Santa Fe cubrí el combate entre el ejército patriota, junto con el Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando del coronel José de San Martín y el ejército realista, al mando de Antonio de Zabala, en representación de la Corona española.

Tuve la oportunidad de observar la estrategia del comandante Gral. San Martín y note que era uno de los hombres más inteligentes que he visto en la historia de nuestra patria. Eran las 5 de la mañana, cuando note que el enemigo había desembarcado, a lo que San Martín les comunico a sus soldados que en unos minutos caerían a sus enemigos, pero antes los alentó con un discurso que me hizo sentir y entender lo patriota y optimista que era transmitiendo seguridad a sus soldados, y sin perder un minuto más se ocultaron atrás del convento y al escuchar a las fuerzas españolas, salieron.  

 Observe como San Martín arenga ¡A la carga mis valientes! Y allí empezó el combate, detuve mi mirada y sentí que el General nos garantizaba el triunfo porque era un gran estratega, ya que iba confiando plenamente en el gran desempeño que tiene con el manejo de las espadas y sables. San Martín ataco el flanco frontal, mientras que Bermúdez atacaba el flanco horizontal. Para el General le fue difícil el combate ya que el enemigo había derrotado a su caballo haciendo que San Martín cayera debajo de él y tuviera su pierna atorada, y allí fue cuando un realista aprovecho para atacarlo con la intención de matarlo, gracias a la intervención del héroe y valiente soldado Juan Bautista Cabral, quien liberó y entregó su vida al Gral. San Martín.

Sus enemigos tenían la mirada fija en él, porque sabían que matándolo a él había grandes chances de ganar la batalla, por eso ocurrió un segundo intento de matarlo, ya que al San Martin no estar incorporado un realista trató de rematarlo con su arma, pero nuevamente un granadero salvo su vida, Juan Bautista Baigorria, al contemplar este hecho vi que el General dejaría y entregaría su propia vida, dejando a su hija Mercedes a quien le entrego todo su amor, por salvar y cumplir lo que aseguraba, salvar toda América.    

La batalla sólo duró 15 minutos siendo muy intensa, tan así que algunos españoles al verse derrotado entregaban sus armas y otros se arrojaban al río .Con 40 españoles, 12 heridos y otros prisioneros y  16 granaderos muertos, obteniendo el triunfo de las fuerzas patriotas, demostrándome que todo lo dicho del Gral. San Martín era completamente cierto, porque además de independizarnos, dono las tierras otorgadas por su victoria y regalo dinero a la biblioteca pública verificándome una y mil veces su generosidad y su humildad. Pero un hecho dejo tristes a todos sus soldados, pero en especial a San Martín, la muerte de dos compatriotas: Juan Bautista Cabral, uno de los soldados que se arriesgó por salvar la vida del General y Justo German Bermúdez, el Capitán del Regimiento de Granaderos a Caballos, pero también un amigo en quien confiar.  

Morena Suarez Guevara.


No hay comentarios:

Publicar un comentario